viernes, 7 de noviembre de 2008

"NO TE OPONGAS A UNA GRAN FUERZA HASTA QUE AQUELLA SE DEBILITE ENTONCES AVANZA CON REVOLUCION"


“PRONUNCIAMIENTO DE LA AECC-AHU-MH”

¡HASTA CUANDO!... ¡Los Jóvenes estaremos silencio frente a nuestro acontecer!
Distinguido amigo (a)

Es tiempo de romper el silencio, nuestro país atraviesa momentos trascendentales y nos necesita de nuestros ideales, basta de ser instrumentos de las elites dominantes, basta de ser brazos operativos de grupos de interés, partidos políticos, organizaciones, sistemas universitarios, etc.Somos conscientes de que se hace urgente una agenda y plan de acción que permita una coordinación regional entre los distintos sectores de jóvenes y con ello respuestas a los modelos de muerte que promueve el sistema capitalista, y de que solo mediante la unidad y solidaridad entre las naciones lograremos revivir las esperanzas para que las generaciones presentes y venideras tengan una vida estable, soberana y equilibrada.Siendo parte activa de los procesos de cambio en América Latina, los y las jóvenes debemos buscar fortalecer los mecanismos de participación en las nuevas oportunidades de esta manera concretar la libertad en paz y con justicia social.Verdaderamente, comunicarnos es encontrarnos, y malograr la comunicación sería separarnos. Propongo un pequeño inventario de actitudes cotidianas que nos someterán a pensar la comunicación y su importancia en infinidad de situaciones que creemos naturales o normales por el solo hecho de ser repetidas. Muchas actitudes y prejuicios hacen que nos dispongamos mal para el encuentro. A veces nos pasa que vamos a algún lugar pensando de antemano que está todo mal.

PRONUNCIAMIENTO CONTRA LA VIOLENCIA MEDIATICA

Comunicado:

Manifestamos nuestro total rechazo a las actitudes que aquello medios de comunicación quienes se prestan al prevendalismo sectorial, incentivando la violencia, que a costa de la libertad de expresión hacen lo que les da la gana, ¡No es posible que aun a estas alturas del siglo XXI existan medios de comunicación que jueguen con los sentimientos de la sociedad!Por tanto citamos:· No al terrorismo Psicológico· Si a la sanción para aquellos medios de comunicación que dañen la salud social· No ala información manipulada irreal· Si a la información verás é imparcialNo aceptamos la exagerada y repetitiva presentación de los hechos con fines sádico-masoquistas, que en el tiempo se convertirán en un boomerang con consecuencias gravísimas a muy corto y mediano plazo.Exigimos para nuestros niños una programación propia, acorde con sus edades y el tiempo del que puedan tener disponible para acceder a programas infantiles, educativos, que proyecten su progreso y desarrollo. En donde estos medios de comunicación no pasen a ser el enemigo de nuestros hijos, sino un aliado activo de su formación integral como seres humanos.